La política ya no es ruido de fondo: es el nuevo eje del mercado - Los 5 de Zentral, 31 de marzo al 4 de abril de 2025
- Zentral Family Office
- 31 mar
- 2 Min. de lectura

Esta semana que da inicio al segundo trimestre está marcada por un giro estructural: la política ya no solo genera ruido en los mercados, ahora los lidera. Desde aranceles históricos hasta amenazas geopolíticas, pasando por señales mixtas de inflación y empleo, analizamos cinco factores que están redefiniendo el equilibrio global.
1. “Día de la Liberación”: arranca la nueva ofensiva arancelaria
El 2 de abril entran en vigor aranceles recíprocos a todos los países como parte de la nueva estrategia comercial de Trump. Busca reequilibrar el comercio, presionar a socios estratégicos y financiar su agenda. El mercado teme represalias, menor crecimiento global y mayor volatilidad.
2. Putin dilata mientras Trump intenta presionar
Trump se mostró descontento con Putin por frenar el alto al fuego en Ucrania y amenazó con aranceles secundarios al petróleo ruso. También advirtió a Irán y revocó permisos a empresas energéticas en Venezuela. La tensión geopolítica escala y los mercados buscan refugio.
3. Goldman Sachs recorta por segunda vez sus estimaciones
David Kostin advirtió que mayores aranceles y menor confianza podrían frenar el crecimiento de utilidades, por lo que recortó su proyección del S&P 500 a 5,700 desde 6,200. También elevó la probabilidad de recesión en EE.UU. al 35%, advirtiendo que “si el panorama se deteriora más, las valoraciones podrían caer más de lo previsto.”
4. La inflación PCE sube y crecen los temores de estanflación
En febrero, el índice PCE subió 0.3% y el núcleo aumentó 0.4%, acumulando 2.8% anual, por encima de lo esperado. Aunque el gasto repuntó 0.4%, el deterioro en la confianza y el riesgo de nuevos aranceles elevan los temores de estanflación y podrían limitar el margen de acción de la Fed.
5.El empleo marcará el pulso económico este viernes
Este viernes se publica la creación de empleo de marzo, con una expectativa de 140,000 nuevos puestos, por debajo del promedio reciente de 200K. La incertidumbre fiscal y comercial afecta la contratación, especialmente en el sector público. Se espera una tasa de desempleo estable en 4.1%, con salarios creciendo 0.3%.
Nuestra Perspectiva
Las recientes declaraciones de Trump han intensificado la incertidumbre global. Las amenazas de aranceles secundarios sobre compradores de crudo ruso, posibles bombardeos a Irán y sanciones a Venezuela elevan significativamente el riesgo geopolítico.
Su retórica sobre un tercer mandato y una guerra comercial generalizada refuerza un escenario volátil y difícil de anticipar, que podría detonar episodios de “de-risking”, especialmente si los mercados comienzan a descontar un choque global o una pérdida de liderazgo institucional de EE. UU.
Para los inversionistas, esto subraya la importancia de gestionar riesgos de cola, mantener liquidez táctica y aumentar exposición a activos defensivos y menos correlacionados.
En Zentral, continuamos monitoreando estos eventos de cerca para ajustar nuestras estrategias y asegurar que el patrimonio de nuestras familias siga creciendo de manera sostenible y alineada con sus metas y sueños.