top of page

Mercados atentos: del empleo a la inflación - Los 5 de Zentral, 9 al 13 de junio de 2025

  • Foto del escritor: Zentral Family Office
    Zentral Family Office
  • 10 jun
  • 3 Min. de lectura


La semana está marcada por señales mixtas desde el mercado laboral y las expectativas sobre inflación, mientras se reanudan las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China y continúan los movimientos estratégicos en sectores clave como energía y tecnología. Estos son los cinco puntos clave:











1. Mercado laboral muestra resiliencia


El mercado laboral continúa mostrando fortaleza. El informe de nóminas no agrícolas de mayo superó las expectativas, con 139.000 nuevos empleos creados. El crecimiento salarial anual se mantuvo en 3.9%, por encima del 3.7% estimado. Aunque en general el panorama es positivo, el aumento salarial sigue siendo una fuente potencial de presión inflacionaria.


2. Inflación toma protagonismo esta semana


Si la semana pasada el foco estuvo en el empleo, esta semana la atención se centrará en la inflación. El reporte del IPC de mayo será clave para evaluar qué tanto se están trasladando los aranceles al consumidor. Se espera un aumento moderado de 0.2% mensual en el índice general, llevando la lectura anual de 2.3% a 2.5%. Excluyendo alimentos y energía, se anticipa un incremento de 0.3%, elevando la cifra interanual de 2.8% a 2.9%. Aunque no se espera un salto significativo, es probable que la inflación gane tracción en la segunda mitad del año.


3.Washington y Pekín reanudan negociaciones


Delegaciones de alto nivel de EE.UU. y China se reúnen en Londres para reforzar la frágil tregua comercial. Tras la pausa de aranceles acordada en mayo, las conversaciones buscarán avanzar en temas sensibles como los minerales raros, los semiconductores y las visas estudiantiles. La reanudación del diálogo fue respaldada por una llamada entre Trump y Xi Jinping. Aunque persisten tensiones, ambas potencias parecen dispuestas a evitar una escalada mayor en la guerra comercial.


4. La OPEP+ vuelve a aumentar la producción


La OPEP+, liderada por Arabia Saudita, acordó aumentar la producción en 411.000 barriles diarios a partir de julio, el tercer incremento consecutivo en tres meses. Esta medida podría contribuir a bajar aún más el precio del crudo, que ya cae casi 9% en lo corrido del año. Esto juega a favor de la narrativa de Trump al reducir presiones inflacionarias, pero también podría poner presión sobre la producción local de shale oil.


5.Debut bursátil del emisor de famosa criptomoneda estable, USDC


Circle, emisor de la stablecoin USDC, debutó con éxito en la bolsa de Nueva York, duplicando su valor en su primer día. A diferencia de criptomonedas volátiles como el bitcoin, las stablecoins como USDC están ancladas al dólar, ofreciendo estabilidad para transacciones digitales.



NUESTRA PERSPECTIVA


Aunque aún queda camino por recorrer en las negociaciones comerciales entre EE.UU. y otras potencias, lo peor del conflicto parece haber quedado atrás. Con ello, el foco del mercado empieza a girar hacia el “big beautiful bill” de Trump, que podría aportar vientos de cola a los portafolios al priorizar el crecimiento económico. Sin embargo, también reaviva las preocupaciones sobre un déficit fiscal cada vez más abultado.


Por eso, si bien mantenemos una visión constructiva para los próximos 12 meses, también somos conscientes de que la diversificación debe seguir siendo un pilar clave en los portafolios. La volatilidad podría reaparecer en cualquier momento, y nuestra tarea es estar preparados, leer entre líneas y actuar con convicción cuando el mercado ofrezca oportunidades.



En Zentral, continuamos monitoreando estos indicadores y eventos de cerca para ajustar nuestras estrategias y asegurar que el patrimonio de nuestras familias siga creciendo de manera sostenible y alineada con sus metas y sueños​​​​.


bottom of page