top of page

Entorno cambiante: entre recortes, treguas y oportunidades - Los 5 de Zentral, 19 al 23 de mayo de 2025

  • Foto del escritor: Zentral Family Office
    Zentral Family Office
  • 20 may
  • 2 Min. de lectura


La semana está marcada por una combinación de señales positivas y advertencias estructurales. Mientras el dólar pierde fuerza y los mercados celebran avances comerciales, Moody's lanza una alerta fiscal y Trump acelera su protagonismo geopolítico. Estas cinco claves resumen el momento actual:











1. Dólar bajo presión en lo que va del año


El dólar ha perdido fuerza este año, afectado por la guerra comercial, tensiones geopolíticas y un entorno fiscal más frágil en EE.UU. Aunque su condición de refugio se ha visto desafiada, el fin de su hegemonía está lejos: sigue siendo el ancla del sistema financiero global y el principal activo de reserva internacional. Desde enero, ha caído entre 7.5% y 9.0% frente a una canasta de monedas, reflejando una pérdida de confianza relativa pero no estructural.


2. Moody’s recorta la calificación de EE.UU. y alerta por su deuda


Moody’s rebajó la nota crediticia de EE.UU. a Aa1, alineándose con otras agencias. La decisión refleja el deterioro fiscal sostenido y los crecientes costos de financiamiento. El recorte llega justo cuando el Congreso debate un nuevo plan fiscal que podría ampliar aún más el déficit.


3.Inflación en EE.UU.: abril da un respiro


El IPC de abril sorprendió positivamente al mercado, con una lectura más baja de lo esperado. Aunque persiste presión en servicios, el dato sugiere cierta moderación en precios y reaviva la expectativa de que la inflación pueda retomar su senda descendente tras un inicio de año más volátil.


4. Trump busca mediación directa entre Rusia y Ucrania


Trump sostendrá reuniones separadas con Putin y Zelenski para impulsar un cese al fuego en Ucrania. Aunque las posturas siguen lejos de un acuerdo, EE.UU. insiste en evitar “conversaciones eternas” y presiona por un alto al fuego tras el reciente canje de prisioneros en Estambul.


5.Wall Street celebra una semana de alivio


Los principales índices de EE.UU. cerraron su mejor semana en más de un mes, impulsados por un sorpresivo avance en las negociaciones comerciales con China. El S&P 500 subió 5.3%, el Nasdaq trepó 7.2% y el Dow Jones avanzó 3.4%, reflejando un renovado apetito por riesgo tras semanas de tensión.



NUESTRA PERSPECTIVA


Hace apenas días, el comercio global enfrentaba una escalada arancelaria que rozaba un embargo tácito entre EE. UU. y China. Hoy, gracias a una tregua de 90 días, todo parece momentáneamente en pausa. Esta reversión abrupta refleja la volatilidad de la política comercial y sus implicaciones sobre la economía global y los mercados.


El alivio inmediato ha suavizado las expectativas inflacionarias y ofrece margen de maniobra a una Reserva Federal que, si bien reconoce mayores riesgos, aún no ve señales claras para actuar. Los mercados financieros reaccionaron con cautela positiva: los principales índices repuntaron, reflejando una mejora temporal en el sentimiento. El consumo interno se mantiene sólido, y sectores como autos y servicios indican que la demanda no se ha debilitado, pese a la incertidumbre.


Sin embargo, los desequilibrios estructurales persisten: déficits bilaterales, distorsiones en el comercio global y tensiones geopolíticas. A medida que avanza el trimestre, serán los datos —más que las promesas— los que determinarán si la economía puede sostener esta aparente estabilidad.



En Zentral, continuamos monitoreando estos eventos de cerca para ajustar nuestras estrategias y asegurar que el patrimonio de nuestras familias siga creciendo de manera sostenible y alineada con sus metas y sueños​​​​.


 
 
bottom of page