top of page

La volatilidad y la guerra comercial marcan el ritmo de los mercados - Los 5 de Zentral, 17 al 21 de marzo de 2025

  • Foto del escritor: Zentral Family Office
    Zentral Family Office
  • 17 mar
  • 3 Min. de lectura


La semana está marcada por acontecimientos clave en el ámbito económico y financiero. Desde los datos alentadores de inflación hasta la incertidumbre generada por la guerra comercial, analizamos los eventos que pueden definir el rumbo de la economía global.









1. Datos alentadores de inflación impulsan el optimismo en los mercados


La inflación mensual en EE.UU. subió 0.2% en febrero, por debajo del 0.3% esperado y del 0.4% del mes previo. La inflación subyacente anual cayó a 3.1%, su nivel más bajo en 3.5 años. Además, el índice de precios al productor sorprendió con una lectura sin cambios, en contraste con el 0.3% esperado. A pesar de estas señales positivas, el impacto de la guerra comercial aún no se ha reflejado en los datos.


2. Expectativa por el mensaje de la Fed tras semanas de volatilidad


Se espera que la Reserva Federal mantenga las tasas sin cambios el miércoles 19 de marzo. El mercado estará atento al ‘dot plot’, que podría revelar señales sobre futuros recortes. La reciente volatilidad financiera ha elevado la incertidumbre y no se descarta que Powell o el ‘dot plot’ insinúen una posible reducción de tasas más adelante en el año.


3. Inicia la Segunda Guerra Comercial Mundial: impacto en la economía global


Actualmente, la segunda administración de Trump ha implementado aranceles del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio, así como un 20% sobre las importaciones chinas. Se espera que en abril entren en vigor nuevos aranceles dirigidos a México, Canadá y Europa, lo que podría intensificar aún más la guerra comercial y afectar el comercio global.


4. Semana de muy alta volatilidad en las acciones: el mercado en alerta


Tras la peor caída semanal desde septiembre de 2024, el mercado acaba de vivir su semana más volátil desde noviembre de 2022. El cambio promedio diario superó el 1.4%, cuando el promedio desde enero de 2022 ha sido de 0.7%. Mientras la volatilidad en renta fija se mantiene cerca de mínimos, la de las acciones alcanzó niveles de dos años, lo que refleja la incertidumbre predominante.


5.Eficiencia e impacto de la labor de Elon Musk en el gobierno de EE.UU.


El Departamento de Eficiencia del Gobierno, liderado por Elon Musk, reportó ahorros de USD 155 billones en sus primeros dos meses de operación, además de la eliminación de más de 60,000 empleos federales. Si el ritmo continúa, se proyecta que en un año se podrían alcanzar 840 billones en ahorros y hasta 360,000 despidos, lo que equivaldría al 15% de la fuerza laboral del gobierno federal.


 

Nuestra Perspectiva


La volatilidad de este año no ha sorprendido. Desde que comenzó a descontarse el regreso de Trump, era previsible que los mercados atravesaran vaivenes. Si bien la diversificación siempre ha sido una herramienta clave en la gestión de portafolios, en tiempos de incertidumbre su importancia se magnifica.


Por ello, se ha puesto especial atención en que los portafolios cuenten con activos que amortigüen eventos fuera del escenario base. Desde hace meses, se ha priorizado la calidad y la diversificación, tanto en activos tradicionales como en alternativos.


A su vez, la volatilidad también genera oportunidades. Cuando se tiene una visión de largo plazo, es clave identificarlas y aprovecharlas. Por ello, se han implementado estrategias tácticas para generar mayor valor a los clientes.


En Zentral, continuamos monitoreando estos eventos de cerca para ajustar nuestras estrategias y asegurar que el patrimonio de nuestras familias siga creciendo de manera sostenible y alineada con sus metas y sueños​​​​.


bottom of page