Del mundo global al muro arancelario - Los 5 de Zentral, 7 al 11 de abril de 2025
- Zentral Family Office
- 8 abr
- 2 Min. de lectura

La guerra comercial dejó de ser una posibilidad para convertirse en el nuevo escenario base. En medio de esta transformación estructural, analizamos cinco hechos clave que están dando forma al entorno económico global.
1. Aranceles históricos marcan nuevo rumbo en la política comercial
El “Liberation Day” marcó un giro en la política comercial de EE.UU., con la imposición de aranceles generalizados que elevaron la tasa efectiva de importación al 23%, su nivel más alto desde 1908. Aunque busca repatriar producción y reducir la dependencia externa, el impacto inmediato ha sido mayor volatilidad, expectativas de inflación más altas y temores de recesión en 2025.
2. Represalias globales elevan la tensión en la guerra comercial
Las decisiones del “Liberation Day” no tardaron en generar reacciones globales. China respondió con aranceles del 34%, a los que Trump contestó con la amenaza de imponer un 50% de aranceles adicionales. La Unión Europea evalúa contramedidas y se espera respuesta en días. La escalada de tensiones acrecienta el temor a una guerra comercial global.
3. Los mercados reaccionan con fuerza al giro proteccionista
Desde el 2 de abril, el S&P 500 cayó 8.4% y el Nasdaq 9.5%, con tecnológicas y manufactureras liderando las pérdidas. Aumenta la volatilidad ante temores de una guerra comercial prolongada que desacelere el crecimiento y complique el proceso de desinflación. La aversión al riesgo domina el ánimo del mercado.
4. Comienza la temporada de resultados en EE.UU. con altas expectativas
Analistas recortaron proyecciones de utilidades para compañías del S&P 500 por la incertidumbre comercial. Se espera un crecimiento de 6.7% en el primer trimestre y de 9.4% en 2025, frente a una estimación previa de 12.5%. Esta semana inicia la temporada de resultados con Delta, JPMorgan, Wells Fargo y BlackRock, clave para evaluar el impacto del contexto económico.
5.Buen dato laboral, pero con sombras en el horizonte
En marzo, EE.UU. añadió 228,000 empleos, superando expectativas y compensando revisiones a la baja previas. Sin embargo, el aumento de tensiones comerciales esta semana podría afectar negativamente el mercado laboral en los próximos meses, especialmente si se prolonga la incertidumbre global.
Nuestra Perspectiva
La escalada comercial iniciada el “Día de la Liberación” ha cambiado el tono del entorno macroeconómico. Justo cuando la inflación mostraba señales de estabilización, los nuevos aranceles reavivan presiones sobre precios y elevan la incertidumbre global.
Aunque el mercado laboral sigue firme, la combinación de menor crecimiento, mayores costos y tensiones geopolíticas amenaza con frenar la desinflación y enfriar el consumo. La fuerte corrección en los mercados refleja el ajuste a un régimen de mayor intervención y riesgo.
Además de China, que ya respondió con aranceles equivalentes, se espera que otros socios comerciales —en especial la Unión Europea— adopten medidas acordes. Este frente externo añade presión al escenario económico. Mantenemos una postura cautelosa, atentos a nuevas represalias, revisión de expectativas de tasas y posibles respuestas de política monetaria en las próximas semanas.
En Zentral, continuamos monitoreando estos eventos de cerca para ajustar nuestras estrategias y asegurar que el patrimonio de nuestras familias siga creciendo de manera sostenible y alineada con sus metas y sueños.