top of page

El mercado marca los límites de Trump - Los 5 de Zentral, 28 de abril al 2 de mayo de 2025

  • Foto del escritor: Zentral Family Office
    Zentral Family Office
  • 28 abr
  • 3 Min. de lectura


ree

La semana deja en evidencia cómo el mercado de capitales se ha transformado en un actor clave para moderar decisiones políticas. Analizamos los cinco temas que marcarán la agenda económica y financiera:












1. Trump suaviza el tono hacia China y la Fed


El cambio de tono de Trump fue evidente: afirmó que los aranceles con China han alcanzado su tope y prometió conversaciones "muy bonitas". También moderó sus críticas al presidente de la Fed, Jerome Powell. Sin embargo, China negó que existan negociaciones en curso y reiteró su posición firme de no ceder ante presiones unilaterales.


2. El FMI recorta previsiones de crecimiento y enfrenta tensiones internas


El Fondo Monetario Internacional redujo su proyección de crecimiento global a 2.8% para 2025, un recorte de -0.5% frente a su estimación anterior, y ajustó al alza su expectativa de inflación tras el impacto de los nuevos aranceles. Para EE.UU., el crecimiento proyectado cayó a 1.8% y la probabilidad de recesión aumentó a 40%. Al mismo tiempo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, criticó públicamente al FMI, generando tensiones internas sobre su rol y mandato.


3.Confianza del consumidor cae menos de lo esperado en EE.UU.


La confianza del consumidor estadounidense cayó en abril por cuarto mes consecutivo, afectada por temores respecto a los aranceles. No obstante, la caída fue menor a la prevista: el índice de la Universidad de Michigan cerró en 52.2, por encima del dato preliminar de 50.8 y del consenso del mercado. Esto sugiere que, aunque persisten preocupaciones, el consumidor mantiene cierto grado de resiliencia.


4. Google y Tesla repuntan impulsadas por resultados y cambios estratégicos


EE.UU. exige que Nvidia solicite una licencia especial para exportar su chip H20 a China. La compañía prevé cargos de hasta USD 5.5 mil millones debido a esta restricción, y sus acciones cayeron 8.5% en la semana. La medida intensifica la guerra comercial y añade incertidumbre sobre el futuro del sector. ASML también advirtió sobre un posible impacto en la demanda global de semiconductores.


5.Semana trascendental con datos de PIB, empleo y resultados clave


Esta semana concentra eventos cruciales para los mercados: resultados de Meta, Microsoft, Amazon y Apple; el primer estimado del PIB de EE.UU.; indicadores de actividad económica en China; decisión de tasas de interés en Japón; y el reporte de empleo de abril en EE.UU. Todo esto sucede en el contexto de la celebración de los primeros 100 días del mandato de Trump.



Nuestra Perspectiva


El verdadero vigilante de las decisiones arriesgadas de Trump no parece ser ni el Congreso ni la opinión internacional, sino el propio mercado de capitales. Esta semana, el giro de Trump frente a China y la Fed revela una respuesta directa a las presiones de los mercados financieros, que reaccionan inmediatamente ante amenazas de tarifas o ataques institucionales.


Esto representa una buena noticia: al tradicional sistema de "checks and balances" entre Ejecutivo, Legislativo y Judicial, se le suma un cuarto poder no oficial pero contundente: el mercado de capitales. Su capacidad de marcar límites, exigir claridad y penalizar excesos se convierte en una herramienta adicional de equilibrio.


Para los inversionistas, este escenario reafirma la necesidad de contar con un gestor profesional que sepa leer amenazas y oportunidades de corto plazo, sin perder de vista la importancia de construir y proteger valor con una visión estructural de largo plazo.



En Zentral, continuamos monitoreando estos eventos de cerca para ajustar nuestras estrategias y asegurar que el patrimonio de nuestras familias siga creciendo de manera sostenible y alineada con sus metas y sueños​​​​.


bottom of page