El mercado reacciona, el mundo se reposiciona - Los 5 de Zentral, 14 al 18 de abril de 2025
- Zentral Family Office
- 16 abr
- 3 Min. de lectura

La semana está marcada por movimientos estratégicos desde EE.UU. y Asia, con implicancias directas en el comercio global, los mercados financieros y la producción tecnológica. Analizamos los cinco hechos clave que reconfiguran el tablero económico internacional.
1. Nvidia inicia producción de chips de IA en EE.UU.
Nvidia anunció que comenzará a fabricar chips de inteligencia artificial en Estados Unidos, con una inversión estimada de hasta USD 500 mil millones en infraestructura durante los próximos cuatro años. El chip Blackwell ya se produce en la planta de TSMC en Arizona, y la empresa planea construir superordenadores junto con Foxconn y Wistron en Texas. Este paso busca diversificar su cadena de suministro y anticiparse al entorno arancelario cambiante.
2. Trump impone una pausa de 90 días en política arancelaria
El gobierno de EE.UU. redujo los aranceles al 10% para la mayoría de los países durante un periodo de negociación de 90 días. China fue excluida, manteniendo un arancel efectivo del 145%. Aunque hubo alivio para celulares, computadores y microprocesadores, se espera que estos sectores sean incluidos próximamente bajo nuevas tarifas sectoriales.
3. Wall Street vive un rally histórico impulsado por señales políticas
Wall Street registró una de sus sesiones más explosivas desde 2008, con el S&P 500 subiendo 9.5% y el Nasdaq 12.1%. El repunte fue impulsado por señales de moderación comercial desde Washington, tras semanas de alta volatilidad y tensiones arancelarias. La reacción demuestra la fuerte sensibilidad de los mercados a los giros políticos.
4. EE.UU. respalda la agenda económica de Javier Milei
Durante una visita a Buenos Aires, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, expresó su respaldo a las reformas económicas de Javier Milei. Elogió la apertura comercial, los avances con el FMI y reafirmó el interés estadounidense en fortalecer una alianza estratégica con Argentina.
5.Semana clave en resultados corporativos
Tras resultados mejores a lo esperado de JPMorgan, Wells Fargo, BlackRock y Delta (que retiró su guía anual por menor demanda), esta semana continúa la temporada de resultados del 1T. El martes destacan Goldman Sachs, Bank of America y Johnson & Johnson. El jueves reportan Citigroup, Abbott y United Airlines, y el viernes, Taiwan Semiconductor, en un momento crucial para la industria de chips.
Nuestra Perspectiva
La pausa arancelaria ofreció un breve alivio, pero no resuelve las tensiones que marcan al nuevo ciclo de fragmentación global. El rally del miércoles pasado, el mayor desde 2008 para el S&P 500, expuso con claridad la dependencia de los mercados a decisiones políticas de corto plazo. A pesar del inicio positivo en la temporada de resultados, las señales de cautela persisten y revelan un entorno corporativo que opera con visibilidad limitada.
El plazo de 90 días puede facilitar ajustes arancelarios, pero las negociaciones avanzan con escepticismo. La exclusión de China limita el alcance del alivio y mantiene latente el riesgo de una escalada. Algunas empresas ya toman posición: Nvidia inició producción local y Apple aceleró envíos desde India para anticiparse a mayores costos. Reubicarse sigue siendo una opción, aunque no siempre viable ni rentable. Por ello, recomendamos considerar vehículos con protección para entrar al mercado en un posible entorno de mayor incertidumbre.
En Zentral, continuamos monitoreando estos eventos de cerca para ajustar nuestras estrategias y asegurar que el patrimonio de nuestras familias siga creciendo de manera sostenible y alineada con sus metas y sueños.