Estímulos en Europa, tensión en América y enfriamiento global - Los 5 de Zentral, 24 al 28 de marzo de 2025
- Zentral Family Office
- 25 mar
- 2 Min. de lectura

La semana está marcada por señales de recuperación en los mercados, medidas de estímulo en Europa y datos económicos clave en América. Analizamos los eventos que pueden definir el rumbo de la economía global.
1. El mercado se recupera tras 4 semanas de caídas
El S&P 500 cortó su racha de 4 semanas en rojo, apoyado por la decisión de la Fed de mantener tasas estables. Aunque las proyecciones de inflación subieron, Powell calificó el impacto de los aranceles como “transitorio”, lo que fue interpretado como un tono dovish. Esta postura dio algo de alivio a los mercados tras semanas de presión.
2. Alemania abandona la austeridad
Se aprobó un paquete histórico por €500B y se reformó el “freno a la deuda” para excluir gasto en defensa sobre el 1% del PIB. También se creó un fondo de infraestructura fuera del presupuesto. El estímulo podría alcanzar 3.3% del PIB en 2027, reduciendo presión sobre el BCE y buscando reactivar el crecimiento europeo.
3. Inflación en EE.UU. y Reino Unido en foco esta semana
El jueves se publican los datos de inflación PCE en EE.UU., la medida preferida por la Fed. Se espera que el índice general suba 0.3% mensual y se mantenga en 2.5% anual, mientras que el núcleo subiría a 2.7%. En Reino Unido, el IPC de febrero subiría 0.5% mensual y 2.9% anual, mostrando presiones aún persistentes.
4. México: Menos crecimiento e inflación permiten recorte de tasas
La OCDE proyecta un menor crecimiento global (3.1% en 2025 y 3% en 2026) debido a barreras comerciales e incertidumbre. México entraría en recesión y EE.UU. crecería solo 1.6%. Este jueves, Banxico podría recortar su tasa en 50 pb a 9.00% ante menor inflación y debilidad económica por tensiones comerciales y perspectivas de recesión. La estabilidad del peso permite un recorte más agresivo.
5.Datos de gasto e ingresos personales darán señales clave este viernes.
El viernes se publican los datos de ingreso y gasto personal en EE.UU. Se espera que el consumo se haya recuperado en febrero, tras un enero débil. El ingreso personal crecería 0.4%, apoyado por salarios. Aunque el consumo muestra señales de estabilidad, la inflación continúa afectando el poder de compra de los hogares.
Nuestra Perspectiva
El 1Q trajo un cambio en el sentimiento global. Las dudas sobre la economía de EE. UU., junto con señales de estímulo en China y Europa, están revirtiendo trades de consenso y reduciendo el diferencial de crecimiento entre regiones.
Mientras las acciones en EE.UU. corrigen y las revisiones de utilidades se tornan negativas, los mercados europeos y chinos ganan tracción. El mercado parece estar cuestionando no solo el crecimiento de EE.UU., sino su liderazgo tecnológico.
Este entorno exige cautela en la asignación regional y sectorial. El mercado podría estar rotando por las razones equivocadas. En momentos como este, revisar las convicciones de largo plazo, mantener exposición estructural a innovación y evitar seguir ciegamente las rotaciones tácticas puede marcar la diferencia.
En Zentral, continuamos monitoreando estos eventos de cerca para ajustar nuestras estrategias y asegurar que el patrimonio de nuestras familias siga creciendo de manera sostenible y alineada con sus metas y sueños.