top of page

La tormenta "Trump" está generando pánico en los mercados - Los 5 de Zentral, 10 al 14 de marzo de 2025




La semana está marcada por acontecimientos clave en el ámbito económico y financiero. Desde el impacto de la política comercial de EE.UU. hasta la caída en los mercados, analizamos los eventos que pueden definir el rumbo de la economía global.









1. 2025: Empleo en EE.UU. muestra señales mixtas


En febrero, el mercado sumó 151,000 empleos, menos de los 170,000 esperados, pero más que los 125,000 del mes pasado. Aún no se refleja el impacto de la nueva administración, incluidos los despidos en entidades federales por el programa DOGE, liderado por Elon Musk.


2. Inflación en EE.UU.: Continuaría alrededor del 3%


Tras una alta lectura mensual de 0.5% en enero, se espera que la inflación de febrero, a publicarse el miércoles, sea de 0.3%, dejando la anual en 2.9%. Estos niveles han persistido desde mediados de 2024, razón por la cual la Fed no redujo tasas en febrero y es poco probable que lo haga en marzo.


3. La montaña rusa arancelaria de Trump sacude los mercados


La política comercial de EE.UU. sigue cambiando. Simulaciones muestran que aranceles más agresivos podrían acercar a EE.UU. y la economía global a una recesión. Aunque poco probable, es clave que la guerra comercial sea a corto plazo y de menor magnitud que lo planteado la semana pasada (30% a Canadá/México y 10% a China).


4. Alemania acelera su giro hacia el gasto público


Las elecciones en Alemania aceleraron un giro hacia mayor gasto público. Aunque esperado, la velocidad del ajuste sorprendió al mercado y podría estimular la economía de la Eurozona hacia adelante.


5.El S&P 500 sufre su peor semana desde septiembre de 2024


El S&P 500, hasta el viernes 7, ha caído un 6% desde su récord del mes pasado, debido a temores sobre el crecimiento de EE.UU. y la incertidumbre comercial. La volatilidad predomina, y los inversores buscan estabilidad en medio de este escenario incierto.


 

Nuestra Perspectiva


Los mercados enfrentan un año de alta volatilidad, en gran parte por el ruido de una eventual guerra comercial. Los anuncios varían constantemente y lo que menos favorece a los mercados es la incertidumbre.


El impacto de una guerra comercial dependerá de su magnitud y duración. Los choques arancelarios pueden causar inflación, pero la mayor preocupación es una recesión por el impacto en los consumidores. Por ello, en las últimas semanas, la probabilidad de reducción de tasas ha aumentado, pues la Fed estará muy atenta para reaccionar.


En tiempos de incertidumbre, la diversificación se vuelve más clave que nunca. Los activos deben proteger y compensar las caídas de otros en la medida de lo posible. En ese sentido, los activos alternativos son los verdaderos instrumentos de diversificación y protección de los portafolios.


En Zentral, continuamos monitoreando estos eventos de cerca para ajustar nuestras estrategias y asegurar que el patrimonio de nuestras familias siga creciendo de manera sostenible y alineada con sus metas y sueños​​​​.


bottom of page