
La semana está marcada por acontecimientos clave en el ámbito económico y financiero. Desde la caída en la manufactura hasta el impacto de los aranceles y la previsión del PIB, analizamos los eventos que pueden definir el rumbo de la economía global.
La Reserva Federal de Atlanta ahora prevé una contracción del 1.5% en el PIB de EE. UU. para el primer trimestre de 2025, frente al crecimiento del 2.3% estimado antes. El ajuste responde, en parte, al aumento del déficit comercial en enero por mayores importaciones y posibles nuevos aranceles de Trump.
2. Desaceleración en manufactura
En febrero, el índice ISM de manufactura cayó a 50.3% desde el 50.9% de enero, señalando una desaceleración en la expansión del sector. El subíndice de precios aumentó a 62.4%, reflejando mayores costos. El informe ISM de servicios se publicará el 5 de marzo.
3. Previsión de menor creación de empleo
El informe de empleo de enero mostró una desaceleración en la creación de empleo en EE.UU., con 143.000 nuevos puestos añadidos, por debajo de los 168.000 esperados. La tasa de desempleo disminuyó ligeramente al 4%. Se prevé que el informe de nóminas no agrícolas de febrero, a publicarse el viernes, refleje la continuidad de esta tendencia.
4. Aranceles y su potencial efecto económico
A partir del martes, EE. UU. impondrá aranceles del 25% a importaciones de México y Canadá. Se prevé un alza en precios de bienes, especialmente automóviles, y disrupciones en cadenas de suministro, afectando costos de producción, inflación y precios de combustibles.
5.Europa refuerza su apoyo a Ucrania
El fin de semana, líderes europeos se reunieron en Londres para reafirmar su apoyo a Ucrania tras el tenso encuentro en la Casa Blanca. Propusieron una tregua de un mes entre Ucrania y Rusia y debatieron usar activos rusos congelados para financiar la reconstrucción ucraniana.
Nuestra Perspectiva
Los mercados siguen enviando señales mixtas. La revisión a la baja del PIB refuerza la desaceleración, mientras el déficit comercial y los nuevos aranceles añaden presión. La disminución en el ISM manufacturero y la ralentización del empleo reflejan un entorno más desafiante.
Los bonos encuentran soporte ante la estabilidad monetaria, mientras las acciones reflejan costos en aumento y menor dinamismo del consumo. La incertidumbre geopolítica también pesa, con dudas sobre el apoyo a Ucrania y esfuerzos europeos por reforzar su posición.
Esta semana, el informe de empleo y el ISM de servicios serán claves para evaluar la resistencia del mercado laboral y el sector terciario, en un contexto de crecimiento moderado e incertidumbre comercial.
En Zentral, continuamos monitoreando estos eventos de cerca para ajustar nuestras estrategias y asegurar que el patrimonio de nuestras familias siga creciendo de manera sostenible y alineada con sus metas y sueños.