
La semana está marcada por acontecimientos clave en el ámbito económico y financiero. Desde los resultados esperados de Nvidia hasta las decisiones estratégicas de Apple y Berkshire Hathaway, analizamos los eventos que pueden definir el rumbo de la economía global.
1.Nvidia en la mira
Nvidia presentará resultados el 26 de febrero, con el mercado esperando ventas de $38.1B y EPS de $0.84. La clave será el negocio de chips para IA, donde podría superar su guía de $37.5B. Un reporte sólido reforzaría el optimismo en el sector tecnológico.
2. Crecimiento en EE.UU. se desacelera
El modelo GDPNow de la Fed de Atlanta prevé un crecimiento del 2.3% en el Q1, menor al 2.9% previo. La desaceleración del consumo podría explicar la caída reciente en los rendimientos de bonos. Con aranceles en marcha, el mercado se pregunta: ¿dónde están los recortes fiscales?
3. Apuesta estratégica de Apple
Apple anunció una inversión de $500B en EE.UU. en cuatro años, incluyendo 20,000 empleos y la producción de servidores de IA. La medida busca mitigar el impacto de los aranceles de Trump sobre China y asegurar apoyo político. La clave será si esta estrategia impulsa su crecimiento o presiona su rentabilidad en el largo plazo.
4. Buffett sigue acumulando efectivo
Berkshire Hathaway cerró el cuarto trimestre con $334.2B en liquidez, mientras sus ingresos operativos crecieron 71%. Buffett ha pagado más impuestos que cualquier empresa en EE.UU. ($101B en 60 años), pero sigue sin hacer grandes adquisiciones. El mercado observa qué hará con su gigantesco efectivo.
5.Volodymyr Zelenskiy dispuesto a dimitir
Zelenskiy afirmó que renunciaría a la presidencia si esto garantiza la paz y la membresía de Ucrania en la OTAN. Europa impulsa negociaciones, y Macron y Starmer se reunirán con Trump esta semana para discutir el conflicto. Por su parte, Trump se mantiene distante de Zelenskiy y su equipo evita calificar a Rusia como agresor.
Nuestra Perspectiva
La volatilidad en los mercados refleja la preocupación por aranceles y el deterioro de indicadores clave. La desaceleración empresarial, el menor consumo y la caída inmobiliaria aumentan la incertidumbre sobre la economía.
Los inversionistas reaccionan con cautela ante señales mixtas: los bonos suben tras datos débiles, mientras las acciones caen por menor consumo. Esto resalta la importancia de diversificar ante el impacto de la política comercial y la inflación en el apetito por riesgo.
En este contexto, una asignación equilibrada entre mercados públicos y activos alternativos puede aportar estabilidad. La clave será gestionar la exposición a sectores vulnerables a la incertidumbre económica y regulatoria.
En Zentral, continuamos monitoreando estos eventos de cerca para ajustar nuestras estrategias y asegurar que el patrimonio de nuestras familias siga creciendo de manera sostenible y alineada con sus metas y sueños.