top of page

El Precio de la Certidumbre: Aranceles Altos, Bolsas en Máximos - Los 5 de Zentral, 28 de julio al 1 de agosto de 2025

  • Foto del escritor: Zentral Family Office
    Zentral Family Office
  • 29 jul
  • 2 Min. de lectura


ree

La semana está dominada por resultados corporativos relevantes, la reunión de política monetaria de la Fed, un nuevo acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE, y señales mixtas del mercado laboral. Estos son los cinco temas clave:










1. Semana clave para mercados: Resultados, datos y Fed

Wall Street enfrenta una semana intensa: reportes de gigantes tecnológicos como Microsoft, Meta, Apple y Amazon, datos clave como el PCE y empleo, y la reunión de política monetaria de la Fed, donde no se esperan cambios. Todo bajo la presión política de Trump y en medio de su viaje a Europa.


2. EE.UU. y UE alcanzan acuerdo comercial


A días del plazo impuesto por Trump, EE.UU. y la Unión Europea sellaron un acuerdo que impone aranceles del 15% a la mayoría de exportaciones europeas, incluyendo autos, pero evita tarifas del 50% previamente anunciadas. A cambio, Europa invertirá $600 mil millones en EE.UU., comprará $750 mil millones en energía y abrirá su mercado a exportadores estadounidenses.


3. La Fed en pausa en julio, pero se preparan recortes


La reunión del miércoles no traerá cambios en las tasas, que seguirán en 4.25%-4.50%. Sin embargo, el mercado anticipa que el ciclo de recortes se retomará en septiembre. La Fed enfrenta una economía más débil, consumo estancado e inversión deprimida, pero la inflación elevada y la presión política de Trump complican la comunicación. Se espera un recorte de 25 pb por reunión a partir de septiembre hasta cerrar el año en 3.5%-3.75%.


4. Mercado laboral pierde fuerza pese a cifras positivas


El empleo en junio superó expectativas, pero muestra fatiga: solo la mitad de los sectores crearon puestos y las solicitudes de desempleo suben. Aunque la tasa cayó a 4.1%, aumentan los despidos permanentes. Para julio se prevén 110,000 nuevos empleos y desempleo de 4.2%, con menor participación laboral, sobre todo de inmigrantes.


5.Trump impulsa apertura de 401(k) a activos alternativos


La Casa Blanca alista una orden ejecutiva que permitiría incluir private equity, crédito privado y otros activos alternativos en planes de retiro 401(k). Gestores como KKR, Blackstone y Blue Owl ya promueven la iniciativa, argumentando que este tipo de inversiones no debe ser exclusivo de inversionistas institucionales.



NUESTRA PERSPECTIVA


Hace apenas unos meses, la amenaza de aranceles generaba temor en los mercados. Hoy, la narrativa cambió: el S&P 500 sigue alcanzando máximos pese a gravámenes del 15% sobre Japón y la UE, y del 20% a Vietnam. El factor decisivo ha sido la percepción de certidumbre: acuerdos que, aunque costosos, reducen el riesgo de una guerra comercial total.


Los inversionistas valoran la previsibilidad y ven con buenos ojos la relocalización productiva hacia EE. UU., lo que refuerza la expectativa de inversión doméstica. Así, pese al aumento de costos, las bolsas mantienen el optimismo, apoyadas en un consumidor activo y empresas que sostienen márgenes saludables.


Si la temporada de resultados confirma esta fortaleza, quedará claro que en un entorno de tensiones geopolíticas y fiscales, la claridad en las reglas pesa más que el nivel de los aranceles.



En Zentral, seguimos estos indicadores y eventos de cerca para ajustar nuestras estrategias y asegurar que el patrimonio de nuestras familias siga creciendo de manera sostenible y alineada con sus metas y sueños​​​​.


bottom of page