top of page

Fed en espera, comercio en tregua: ¿equilibrio temporal? - Los 5 de Zentral, 12 al 16 de mayo de 2025

  • Foto del escritor: Zentral Family Office
    Zentral Family Office
  • 13 may
  • 3 Min. de lectura


La semana está marcada por una tregua comercial inesperada entre EE.UU. y China, un mensaje prudente por parte de la Fed, y señales geopolíticas que redefinen el equilibrio global. Además, se destaca la elección de un nuevo Papa con raíces latinoamericanas y un repunte leve en la inflación. Estos acontecimientos podrían modificar la trayectoria económica en los próximos meses:











1. EE. UU. y China pactan tregua arancelaria de 90 días


Washington y Pekín acordaron reducir temporalmente los aranceles tras meses de tensiones. EE. UU. bajará del 145% al 30% y China del 125% al 10%. El acuerdo, de duración limitada, busca contener presiones inflacionarias y estabilizar mercados, aunque persisten profundas diferencias estructurales en comercio, propiedad intelectual y subsidios industriales.


2. La Fed mantiene tasas, reconoce riesgos duales por aranceles


La Fed mantuvo la tasa en 4.25%-4.50% con voto unánime, señalando mayor incertidumbre y riesgos simultáneos de inflación y desempleo. Powell afirmó que la economía sigue sólida y no hay urgencia por mover las tasas. El Comité opta por esperar mayor claridad sobre el impacto de los aranceles antes de considerar ajustes en la política monetaria.


3.De Chicago al Vaticano: un Papa con alma latinoamericana


El cardenal Robert Prevost, nacido en Chicago y ex obispo en Perú, fue elegido como el primer Papa estadounidense, adoptando el nombre de Leo XIV. Su cercanía con América Latina y su labor pastoral en regiones vulnerables marcan su perfil. Se espera que mantenga la agenda social de Francisco, con énfasis en justicia, migración y diálogo.


4. Conflicto en pausa, riesgos latentes entre India y Pakistán


Después de intensos enfrentamientos en Cachemira, India y Pakistán acordaron un alto el fuego. Sin embargo, la situación sigue siendo volátil, con reportes de violaciones esporádicas. La tensión entre dos potencias nucleares añade riesgo geopolítico en una zona clave para la seguridad energética, las cadenas de suministro regionales y la estabilidad en los mercados emergentes asiáticos.


5.Inflación de abril: repunte moderado y vigilancia sobre tarifas


Se proyecta que el IPC de abril aumente entre 0.2% y 0.3% mensual, con la tasa anual repuntando a 2.4%. Aunque los precios siguen relativamente contenidos, los recientes aranceles podrían impulsar la inflación de bienes en los próximos meses. La Fed permanece atenta a si estas presiones se trasladan al consumidor hacia el verano.



NUESTRA PERSPECTIVA


Hace apenas días, el comercio global enfrentaba una escalada arancelaria que rozaba un embargo tácito entre EE. UU. y China. Hoy, gracias a una tregua de 90 días, todo parece momentáneamente en pausa. Esta reversión abrupta refleja la volatilidad de la política comercial y sus implicaciones sobre la economía global y los mercados.


El alivio inmediato ha suavizado las expectativas inflacionarias y ofrece margen de maniobra a una Reserva Federal que, si bien reconoce mayores riesgos, aún no ve señales claras para actuar. Los mercados financieros reaccionaron con cautela positiva: los principales índices repuntaron, reflejando una mejora temporal en el sentimiento. El consumo interno se mantiene sólido, y sectores como autos y servicios indican que la demanda no se ha debilitado, pese a la incertidumbre.


Sin embargo, los desequilibrios estructurales persisten: déficits bilaterales, distorsiones en el comercio global y tensiones geopolíticas. A medida que avanza el trimestre, serán los datos —más que las promesas— los que determinarán si la economía puede sostener esta aparente estabilidad.



En Zentral, continuamos monitoreando estos eventos de cerca para ajustar nuestras estrategias y asegurar que el patrimonio de nuestras familias siga creciendo de manera sostenible y alineada con sus metas y sueños​​​​.


bottom of page