top of page

Mercados optimistas, pero sin brújula clara - Los 5 de Zentral, 27 al 31 de octubre de 2025

  • Foto del escritor: Zentral Family Office
    Zentral Family Office
  • hace 2 días
  • 3 Min. de lectura


ree

La semana está marcada por una mezcla de optimismo en los mercados y falta de señales claras sobre el rumbo político y monetario. Mientras Wall Street se impulsa por expectativas comerciales y resultados corporativos, los bancos centrales enfrentan decisiones complejas en un entorno volátil. Estos son los cinco temas clave









1. Wall Street inicia la semana al alza ante expectativa de tregua comercial EE.UU. – China


Los mercados iniciaron la semana en terreno positivo, impulsados por la posibilidad de una tregua entre EE.UU. y China antes del encuentro entre Trump y Xi Jinping. El S&P 500, que ya alcanzó máximos históricos el viernes, extendió su rally gracias al optimismo comercial y al inicio de una nueva ronda de resultados corporativos, liderada por los gigantes tecnológicos del “Magnificent Seven”.


2. Trump y Xi buscan bajar la tensión comercial


Trump viaja a Asia para reunirse con Xi Jinping, con el objetivo de extender la pausa arancelaria y lograr concesiones sobre soya, fentanilo y tierras raras. Aunque se habla de un posible acuerdo más amplio, el mercado solo espera una distensión temporal tras semanas de amenazas y represalias.


3. El petróleo sube tras sanciones a Rusia


La semana pasada EE.UU. sancionó a 2 grandes petroleras rusas, impulsando al Brent (+9%) y al WTI (+8%) ante temores de disrupciones en la oferta. Sin embargo, el repunte podría ser temporal: la producción de la OPEP creció 9.5% interanual en septiembre, manteniendo un exceso de crudo que limitaría nuevas alzas. Se espera que los precios vuelvan a moderarse hacia fin de año, ayudando a contener la inflación energética.


4. Inflación en EE.UU. da un respiro a la Fed


El IPC de septiembre subió 3.0% interanual, por debajo del consenso. La moderación en servicios y bienes refuerza la tendencia desinflacionaria pese a los aranceles. El dato llega antes de la reunión del FOMC, respaldando otro recorte de tasas, aunque la inflación sigue lejos del 2% y el shutdown podría retrasar nuevos reportes.


5. El BCE mantendría tasas, con sesgo a la baja


El Banco Central Europeo mantendría su tasa de depósito en 2.00% este jueves, con un tono más dovish. El PIB de la Eurozona creció sólo 0.1% en el segundo trimestre, mientras los PMIs repuntaron a 52.2 y la inflación volvió a superar el 2%. Con un crecimiento débil y precios aún altos, el BCE podría considerar recortes más adelante si la actividad se enfría.




NUESTRA PERSPECTIVA


La Reserva Federal se enfrenta a una decisión compleja esta semana: recortar o esperar. El shutdown ha generado un vacío estadístico justo cuando más claridad se necesita. Sin datos clave, como empleo, consumo o inversión, la evaluación del ciclo económico se vuelve cada vez más incierta.


Aun así, los pocos indicadores disponibles apuntan a un mercado laboral que se debilita gradualmente y a una inflación que persiste por encima del objetivo. La expectativa del mercado es un nuevo recorte de 25 puntos básicos, que reflejan esta dualidad: apoyar el empleo sin dar por sentado que la desinflación está asegurada.


La Fed también se aproxima al final de su programa de ajuste cuantitativo (QT), y podría anunciarlo pronto. Si bien no esperamos grandes cambios en el lenguaje del comunicado, Powell probablemente reafirma su postura de equilibrio: avanzar con cautela, en medio de datos incompletos, riesgos cruzados y un mandato dividido.



En Zentral, seguimos estos indicadores y eventos de cerca para ajustar nuestras estrategias y asegurar que el patrimonio de nuestras familias siga creciendo de manera sostenible y alineada con sus metas y sueños​​​​.


bottom of page