Más Allá del Corto Plazo: Construyendo Portafolios para la Nueva Era - Los 5 de Zentral, 11 al 15 de agosto de 2025
- Zentral Family Office
- 12 ago
- 3 Min. de lectura

La semana está marcada por un nuevo máximo en aranceles globales, señales de debilidad en el sector servicios de EE.UU., y un paso significativo en la evolución de los portafolios de inversión con la apertura a activos alternativos. Mientras tanto, los resultados corporativos muestran solidez y la Fed suma un nuevo miembro clave. Estos son los cinco temas clave:
1. Guerra comercial eleva aranceles a niveles históricos
Tras finalizar el plazo de negociaciones, el arancel promedio de EE. UU. subió a 15.2 % desde 2.3 % a inicios de año, el mayor nivel desde la Segunda Guerra. Países como Japón, Corea y la UE aceptaron tarifas de 15 %. Suiza no logró reducir su arancel de 39 %, e India enfrentará un 50 % por comprar petróleo ruso.
2. El sector servicios se debilita pese a mantenerse en expansión
El ISM de servicios cayó a 50.1 en julio, por debajo de lo esperado y apenas en terreno expansivo. La contratación se contrajo con fuerza y los precios pagados subieron al mayor nivel desde 2022, sugiriendo presiones inflacionarias persistentes. El reporte refleja un sector golpeado por menor demanda, costos crecientes y efectos indirectos de la guerra comercial.
3. Luz verde para alternativos en los 401(k)
Una nueva orden ejecutiva permitirá a los planes 401(k) –vehículos de ahorro para la jubilación en EE.UU.– invertir en activos alternativos como private equity y cripto. La medida busca flexibilizar regulaciones y abre la puerta a mayor diversificación para los ahorradores, beneficiando a gestores como BlackStone, Apollo, Pantheon y otros que ya preparan fondos adaptados.
4. Resultados del 2T muestran sólida expansión de utilidades
Con el 80 % de las empresas reportadas, el 2T muestra un crecimiento de EPS de +12 % interanual en EE.UU., con un 81 % superando estimaciones y sorpresas positivas del 9 %. Sectores como Tecnología, Finanzas y Comunicación lideran, mientras Energía y Materiales caen. Las ventas crecieron +6 % interanual, superando las expectativas en 2 %.
5.Trump designa nuevo miembro temporal en la Fed
Tras la renuncia de Adriana Kugler, Trump nombró a Stephen Miran como gobernador temporal de la Fed. Miran, asesor económico de la Casa Blanca y afín a Trump, aboga por recortes de tasas y minimiza los efectos inflacionarios de los aranceles. Su designación eleva la expectativa de cambios en la presidencia de la Fed en 2026.
NUESTRA PERSPECTIVA
La reciente decisión en EE.UU. de permitir a los planes 401(k) incluir activos alternativos marca un hito que confirma algo que en Zentral ya aplicamos desde hace años: hoy todo inversionista debe contar con exposición estratégica a alternativos como parte clave para potenciar sus portafolios.
Su inclusión ha demostrado, en el largo plazo, mejorar la eficiencia de portafolio al elevar retornos esperados y, en muchos casos, reducir la volatilidad. Sin embargo, este beneficio conlleva retos: menor liquidez (aunque ya no de décadas, sí de meses o trimestres), y un proceso de selección mucho más complejo por la escasez de información estandarizada.
En ese sentido, la planificación cuidadosa y el acompañamiento experto se vuelven esenciales. En Zentral Family Office contamos con una larga trayectoria invirtiendo en alternativos globales, evaluando su idoneidad no solo desde la rentabilidad, sino también considerando riesgo, liquidez y complementariedad estratégica dentro de cada portafolio.
En Zentral, seguimos estos indicadores y eventos de cerca para ajustar nuestras estrategias y asegurar que el patrimonio de nuestras familias siga creciendo de manera sostenible y alineada con sus metas y sueños.