top of page

Nueva fase: menos tasas, más estrategia - Los 5 de Zentral, 13 al 17 de octubre de 2025

  • Foto del escritor: Zentral Family Office
    Zentral Family Office
  • hace 6 días
  • 3 Min. de lectura


ree

La semana está marcada por una fuerte caída en los mercados tras nuevas amenazas arancelarias de EE.UU., el aplazamiento de datos económicos clave debido al cierre del gobierno, y señales claras de que la era de tasas altas comienza a cerrarse. Estos son los cinco temas clave:









1. Volatilidad en mercados tras nuevas amenazas arancelarias



Los mercados cerraron la semana pasada con fuertes caídas luego de que Trump amenazara con aumentar los aranceles a China, acusándola de restringir exportaciones de metales raros esenciales para la tecnología y defensa. El viernes, el S&P 500 perdió 2.7% y el Nasdaq 3.6%, registrando su peor jornada desde abril. Posteriormente, Trump confirmó un arancel adicional del 100% a los productos chinos, lo que intensificó el nerviosismo ante un posible deterioro comercial y presionó especialmente a los sectores tecnológicos y manufactureros.


2. La Fed entre la inflación y el empleo



John Williams, presidente de la Reserva Federal de Nueva York y vicepresidente del FOMC, reiteró su apoyo a nuevos recortes de tasas este año, señalando riesgos en el mercado laboral. Las minutas de septiembre reflejan esa visión: la Fed busca equilibrar inflación y empleo, preservando su independencia ante crecientes presiones políticas.


3. El cierre del gobierno congela la publicación de la inflación



El shutdown en EE. UU. retrasó la publicación del dato de inflación hasta el 24 de octubre. Se espera un aumento mensual de 0.4 % y anual de 3.1 %, similar al mes anterior. Aunque algunos anticipaban un repunte por la guerra comercial, las estimaciones privadas sugieren estabilidad, sin señales claras de presiones inflacionarias adicionales.


4. Trump impulsa un histórico acuerdo de paz en Gaza



Israel aprobó el plan de Donald Trump para un alto al fuego en Gaza y la liberación de rehenes, tras dos años de conflicto. El acuerdo, mediado con apoyo de Egipto y EE. UU., incluye retiro parcial israelí y apertura de fronteras. El éxito de la mediación podría perfilar a Trump como firme candidato al Premio Nobel de la Paz 2026.



5. Comienza la temporada de resultados del 3T



Con el shutdown aún sin resolverse y la incertidumbre comercial en aumento, los inversionistas enfocan su atención en el inicio de la temporada de resultados del tercer trimestre. JPMorgan, Goldman Sachs, Wells Fargo y Citi publicarán esta semana, seguidos por Bank of America, Morgan Stanley, Johnson & Johnson y American Express.


NUESTRA PERSPECTIVA


Nuestro escenario base sigue siendo constructivo. La desinflación avanza sin comprometer el crecimiento, los bancos centrales comienzan a pasar de la restricción al apoyo, y los beneficios corporativos muestran solidez, especialmente en sectores ligados a innovación, tecnología e infraestructura. El ciclo de inversión en inteligencia artificial, energía y digitalización sigue expandiéndose globalmente, actuando como motor estructural de mediano plazo.


Sin embargo, el entorno exige disciplina. Las valoraciones elevadas reducen el margen de error, y los riesgos fiscales, comerciales y geopolíticos permanecen latentes. Un eventual error de política monetaria, fiscal o federal podría exacerbar la volatilidad, en un mercado que cotiza con altas expectativas.


Mantenemos una visión equilibrada: combinando exposición a crecimiento con amortiguadores defensivos. Favorecemos la diversificación global e integración de activos alternativos como fuente de resiliencia y retorno.



En Zentral, seguimos estos indicadores y eventos de cerca para ajustar nuestras estrategias y asegurar que el patrimonio de nuestras familias siga creciendo de manera sostenible y alineada con sus metas y sueños​​​​.


bottom of page