Señales Mixtas: Inflación, Consumo y Política Monetaria - Los 5 de Zentral, 18 al 22 de agosto de 2025
- Zentral Family Office
- hace 47 minutos
- 3 Min. de lectura

La semana está marcada por señales mixtas en materia económica: el último discurso de Powell al frente de la Fed, el efecto incipiente de los aranceles globales en datos adelantados, un momento histórico en el frente diplomático y nuevas cifras de inflación y consumo. Estos son los cinco temas clave:
1. Jackson Hole: Powell entre legado y expectativas
Jerome Powell dará su último discurso en Jackson Hole como presidente de la Fed. Los mercados esperan señales de recorte en septiembre, mientras Trump presiona por una baja rápida. Sin embargo, los datos son mixtos: empleo débil e inflación aún alta. Además de política monetaria, podría reflexionar sobre una gestión marcada por la pandemia, la inflación post-Covid y una Fed bajo fuerte presión política, en un momento clave para definir el rumbo de los recortes y su impacto en los mercados.
2. PMI globales anticipan el efecto de los aranceles
Esta semana se publican los PMI flash de EE.UU., Europa y Asia, ofreciendo las primeras señales del impacto de los aranceles implementados en agosto. Se espera una leve contracción en manufactura y una desaceleración en servicios, con costos de insumos al alza. Estos datos serán clave para medir cómo las tensiones comerciales están afectando cadenas de suministro y márgenes corporativos, reforzando la incertidumbre sobre el crecimiento global en la segunda mitad del año.
3. Reunión histórica: Trump, Zelenskiy y Europa buscan salida a la guerra
La visita de Volodímir Zelenskiy a Washington, acompañado por Macron, Starmer, Meloni, Merz y Von der Leyen, marcó un hito diplomático. En su encuentro de este lunes, Trump y Zelenskiy expresaron optimismo sobre posibles negociaciones trilaterales con Putin. EE.UU. se comprometió a participar en garantías de seguridad para Ucrania, mientras Europa mostró unidad en defensa de la integridad territorial ucraniana. Aunque persisten riesgos de concesiones territoriales, la reunión refuerza la presión internacional para acelerar un acuerdo de paz.
4. IPP sorprende al alza: tarifas y presión inflacionaria
El IPP subió 0.9 % en julio, su mayor alza en tres años, con la tasa anual en 3.3 %. El repunte se concentró en servicios (+1.1 %) y márgenes comerciales (+2 %). El dato refleja cómo los aranceles comienzan a filtrarse en precios internos, aumentando la presión inflacionaria y anticipando posiblemente mayores costos para consumidores y empresas.
5.Semana clave para el retail en EE.UU.
La temporada de reportes del retail arranca con Home Depot, que publicó resultados ligeramente por debajo de lo esperado, aunque mantuvo su guía anual y mostró ventas comparables al alza. En los próximos días reportarán Walmart, Target y Lowe’s, cuyas cifras serán decisivas para medir la solidez del consumo y el impacto de mayores aranceles en márgenes, inventarios y precios finales al consumidor.
NUESTRA PERSPECTIVA
Los últimos días dejaron en evidencia la compleja coyuntura global que enfrentan los mercados. En EE. UU., la atención está en Jackson Hole, donde Powell dará su último discurso como Presidente de la Fed. Con un mercado laboral debilitado e inflación aún sobre la meta, su mensaje será decisivo para orientar expectativas de recortes en septiembre.
En paralelo, las ventas minoristas crecieron 0.5 % en julio, reflejando consumo resiliente pero condicionado por mayores precios en bienes importados, mientras el repunte del IPP mostró cómo los aranceles comienzan a filtrarse en los precios.
Vemos un entorno donde la combinación de señales mixtas en inflación, un consumo que se mantiene pese a mayores precios y la incertidumbre geopolítica obliga a los inversionistas a navegar con cautela. La clave será diferenciar entre la resiliencia temporal y las tendencias estructurales: la política monetaria de la Fed, la capacidad de las empresas de trasladar costos y la evolución de los conflictos geopolíticos serán determinantes para el tono de los mercados en los próximos meses.
En Zentral, seguimos estos indicadores y eventos de cerca para ajustar nuestras estrategias y asegurar que el patrimonio de nuestras familias siga creciendo de manera sostenible y alineada con sus metas y sueños.